• Acerca de Mundo Jarquín

La Nicaragua Linda

~ Espacio de información y debate para todos los que queremos una Nicaragua Linda

La Nicaragua Linda

Tag Archives: UNAM

El Pulso de la Semana. Edición No. 255. 20 de julio 2013

20 Saturday Jul 2013

Posted by lanicaragualinda in El Pulso de la Semana, Latino América, Nicaragua

≈ 1 Comment

Tags

adulto mayor, Aminta Granera, BID, canal interoceánico, Democracia, Edmundo Jarquín, FMI, FSLN, gran canal, INSS, Nicaragua, OcupaInss, Ortega, Policía Nacional, UNAM, Vendepatria, waiver, Wang Jing

El pulsoVendepatria

Ayer estuve atento al discurso de Daniel Ortega con motivo del 34 aniversario de la revolución sandinista, esperando anuncios importantes para el desarrollo de Nicaragua, y no hubo ninguno. Solamente encontré una transpiración retórica de viejos reproches y amargos resentimientos. Nada, absolutamente nada, que tenga que ver con el desarrollo del país y con políticas para salir de la pobreza.

En los preámbulos de la actividad de ayer en la Plaza la Fe, sobresalió que cuando se enumeró a los dirigentes de la revolución, solamente se pudo mencionar a uno de los miembros de la ex Dirección Nacional del FSLN, y a unos poquísimos dirigentes guerrilleros, pese a que la inmensa mayoría están vivos. Es decir, fue una celebración de la revolución, sin los revolucionarios.

Me llamó la atención que con motivo de anunciar un decreto sobre la demanda de pensión reducida de la Asociación Nacional de Adultos Mayores (UNAM), cuyos alcances están por establecerse para saber si la demanda de los “viejitos”, como se les conoce, está siendo efectivamente satisfecha, Ortega arremetiera innecesariamente contra el gobierno de Violeta Chamorro, siendo que no se trataba, como en otra parte de su discurso, del tratado canalero Chamorro-Bryan al cual se había referido antes, y que, en todo caso, no guarda relación con el tema de los “viejitos”.

Independientemente de que, como otros analistas más conocedores del tema han establecido, el Tratado Ortega-Jing, es más vendepatria que el Chamorro-Bryan, semejante extrapolación de Ortega, del tratado Chamorro-Bryan al tema de los “viejitos”, solamente se puede explicar por uno de los hechos recientes del gobierno de Ortega que es tan vergonzoso como ambos tratados juntos.   

El Chamorro que martiriza a Ortega

El Chamorro que martiriza a Ortega, para que se haya referido en su discurso a la “oligarquía Chamorro”, no es Emiliano, el del Tratado Chamorro-Bryan, sino Luciana.

Luciana Chamorro, que estuvo entre los jóvenes que hace un mes fueron reprimidos y vejados física, moral y sicológicamente por las fuerzas paramilitares del orteguismo, con la complicidad de la Policía Nacional, envió a la Primera Comisionada, Aminta Granera, una estremecedora carta pública, después que la Comisionada no atendiera en privado sus reclamos.

La joven hace un relato desgarrador de lo que ocurrió, ofreciendo numerosas evidencias testimoniales y documentales de un acto de represión comparable a los peores momentos de nuestra historia y de las dictaduras latinoamericanas.

Después de describir lo ocurrido, Luciana se pregunta, “¿por qué le escribo Comisionada Granera?”, y se contesta: “Por dos razones. La primera es preguntarle, ¿qué pasó con el actuar de la policía esa noche? Los oficiales vieron el robo masivo y la violencia contra de 52 chavalos y 35 ancianos y no hicieron nada. Yo personalmente recibí golpes de un oficial……La segunda pregunta es, ¿por qué la policía, y usted, como Primera Comisionada no se ha pronunciado ante este acto de terror?”

Casi al final la joven agrega: “Yo me enorgullecía de la Policía Nacional……..Sin embargo, lo que viví el 22 de junio me convence que la policía que está a su mando únicamente se encuentra al servicio de una cúpula partidaria”.

Y al filo de la reflexión anterior, agrega: “Miles de nicaragüenses, entre ellos mi abuelo Pedro Joaquín Chamorro, dieron su vida para que en nuestra Nicaragua no se volviera a vivir represión por ejercer el derecho ciudadano a la libre expresión y la manifestación”.

Concluye Luciana: “Hay tiempo para que se reivindique la confianza que tantos hemos depositado en la policía. Yo espero que usted sea capaz de ponerse al frente de su institución y asumir la responsabilidad que tiene frente a los hechos del 22 de junio. Si usted no se cree capaz de esto, si la presión es demasiado grande, entonces es hora de presentar su renuncia moral”.

Todos deberíamos leer la carta abierta que hemos comentado, y se verá que aquí está jugando con fuego, porque cuando los jóvenes se comienzan a rebelar, nadie para esa rebelión.

No jugar con fuego

“No jugar con fuego”, es una admonición familiar para advertir que no hay que correr riesgos.

El tema viene a cuestión porque los Estados Unidos han negado al gobierno de Ortega el “waiver”, o dispensa, de la transparencia en la gestión fiscal. Es decir, para el gobierno norteamericano  los recursos públicos en Nicaragua no se están manejando con la suficiente transparencia como para saber si se utilizan eficiente y honestamente.

El tema no es menor, porque tiene que ver con el derecho democrático de los nicaragüenses  a saber cómo se utiliza su dinero, porque el dinero del Estado es de los ciudadanos.

Desde otro ángulo, el tema es menor porque solamente tiene implicancias para la cooperación bilateral de los Estados Unidos, ciertamente muy pequeña porque el gobierno de Ortega la ahuyentó con sus desmanes antidemocráticos. Recuérdese que la multimillonaria cooperación de la Cuenta Reto del Milenio se suspendió a raíz del fraude en las elecciones municipales del 2008.

Que el tema sea menor desde el punto de vista de la modesta cooperación de los Estados Unidos, y que además el “waiver” de la transparencia no compromete la posición de su gobierno en los organismos financieros internacionales,  ha conducido a reacciones tan arrogantes de altos funcionarios del gobierno de Ortega que corresponde trasladarles a ellos la advertencia de que “no hay que jugar con fuego”.

Uno de ellos dijo que “la regla mundial es lo que dice el Fondo Monetario Internacional, y lo que (éste) dice es que Nicaragua es un país con grandes resultados desde el punto de vista de su economía y la transparencia”. Y otro funcionario, más arrogante aún, menospreció el “waiver” de la transparencia diciendo “nosotros tampoco lo estamos pidiendo”, y agregando que lo que les interesa es el “waiver” de la propiedad que sí obligaría al gobierno estadounidense, en caso de no concederse, a oponerse a los préstamos a Nicaragua en el Fondo Monetario, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ciertamente, ese extremo, que hayan dificultades con los préstamos de los organismos financieros internacionales, haría mucho daño a Nicaragua, y nadie con sentido de responsabilidad ante el país puede desearlo. Pero el primer obligado a actuar con responsabilidad  es el gobierno. Y aquí cabe recordar que el año pasado, a raíz de las irregularidades en las elecciones generales de noviembre de 2011, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano emitió una declaración llamando al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro a adoptar medidas que estimulen el restablecimiento del orden constitucional democrático en Nicaragua.

Pues bien, el “waiver” de la transparencia depende, fundamentalmente, del Departamento de Estado. Y la posición del gobierno norteamericano en el Fondo Monetario, Banco Mundial y BID depende, principalmente, del Departamento del Tesoro. En cierto sentido hay, en función de sus intereses, dos Estados Unidos, el que habla por el Departamento de Estado y el que habla por el Departamento del Tesoro, pero no se debe arriesgar, jugando con fuego,  por actuaciones antidemocráticas y declaraciones imprudentes como las mencionadas, a que los Estados Unidos en algún momento hablen con una sola voz, porque entonces sí habrían consecuencias que nadie quiere y el gobierno es el primer obligado a evitarlas.

Advertisements

El Pulso de la Semana, con Mundo Jarquín. Edición No. 254. 13 de Julio 2013

12 Friday Jul 2013

Posted by lanicaragualinda in El Pulso de la Semana, Nicaragua

≈ 1 Comment

Tags

ACN, Bill Wild, Canal Interoceánico de Nicaragua, Delitos Comunes, Energía Renovable, HKND, Mundo Jarquín., Nicaragua, Policía Nacional, UNAM

Imagen

Arrogancia e irrespeto

La Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN) ha tenido con los nicaragüenses una consideración que el gobierno de Ortega, desde su arrogancia, menosprecia.

La ACN es una asociación apolítica, sin fines de lucro, que voluntariamente agrupa a científicos nicaragüenses, para  estudio, investigación y difusión del conocimiento científico.

Pues bien, la Academia organizó el viernes 12 de julio un “Foro académico-científico sobre el proyecto de canal interoceánico por Nicaragua”. En el foro hubo presentaciones con una gran diversidad de enfoques: geológico, ambiental, jurídico, económico y sociológico.

Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con todas o algunas de las ideas y opiniones presentadas. Este no es el caso, que por lo demás corresponde a un debate plural, democrático, abierto, en búsqueda de evidencias y conclusiones basadas en las mismas.

El caso es que la ACN ha hecho lo que el gobierno debería haber hecho y no hizo: presentar la información de que dispone sobre el eventual canal. Por el contrario, es el secretismo lo que ha rodeado todas las negociaciones que condujeron a la aprobación de una ley y un acuerdo de concesión cuyos antecedentes y alcances son muy difíciles de evaluar, precisamente porque se carece de información, pero que lucen temibles.

Semejante secretismo solamente se explica porque hay cosas inconfesables. Pero también porque desde la arrogancia del poder el irrespeto a los ciudadanos es moneda de uso común.

 

Para saber del Canal hay que ir al extranjero

Es vergonzoso, pero lo poco que se ha sabido del canal en los últimos días, procede del extranjero y no del gobierno.

Así, por un artículo aparecido en un periódico de Hong Kong (The South China Morning Post), nos enteramos que una de las compañías de ingeniería y construcción más grandes de China (China Railway Construction Corporation) está involucrada en los estudios y muy probablemente en las obras del eventual canal. Así lo dijo Bill Wild, el principal asesor para el proyecto del beneficiario de la concesión canalera, Wang Jing.

Independientemente de otras consideraciones, que una empresa estatal china de envergadura esté involucrada en el proyecto, es indicativo de que el gobierno chino está detrás de la iniciativa, lo cual abonaría a la credibilidad de la realización del proyecto (credibilidad de su realización, lo que no prejuzga sobre sus beneficios para el desarrollo de Nicaragua, y quiénes se apropiarán de esos beneficios), pero es vergonzoso que de ello nos enteremos por fuentes extranjeras y no por el gobierno de Nicaragua.

Ah, y por cierto, el mismo asesor dijo algo de lo que se debe tomar nota. Según otro artículo publicado en el mismo medio, Wild dijo que la compañía (HKND) compartiría los estudios sobre impacto ambiental con los inversionistas, pero no los publicaría. Entonces, los nicaragüenses no conoceremos los resultados de esos estudios. Si así nos tratan desde el inicio…..¡cómo será adelante!

 

Los viejitos siguen esperando

Las declaraciones del Presidente de la Unión Nacional de Adultos Mayores (UNAM), revelando las presiones a que fueron sometidos para que estuvieran en la tarima de la manifestación que el gobierno hizo, y que al principio dijo era para respaldar al gobierno y después, lo que nadie creyó, para respaldar las demandas de los “viejitos”, vienen a confirmar lo que entonces dijimos:

“Haber encaramado en su tarima a los dirigentes de la UNAM  -que por cierto en su discurso no cayeron en alabanzas al gobierno-  lució como un escarnio, una humillación”.

La humillación fue evidente el mismo día, y el hecho que los dirigentes de la UNAM no hubiesen caído en alabanzas al gobierno lució como una sutil protesta frente a la humillación. Ahora que se confirman las presiones recibidas, esa protesta ha dejado de ser tan sutil.

Y el escarnio, la burla, también se ha confirmado pues hasta ahora los “viejitos” siguen esperando la pensión reducida.

 

Los jóvenes también siguen esperando

Y los jóvenes que fueron reprimidos también siguen esperando los 7 carros, 4 motos, 9 cámaras, 27 celulares, 25 carteras, 3 computadoras, 4 Ipad y 8 anteojos, que les fueron robados por las fuerzas paramilitares que, a vista y paciencia de la policía, les desalojaron del edificio en que estaban acompañando a los “viejitos”.

Si ya es repudiable que la Policía Nacional no haya hecho nada para impedir esa represión y ese robo, más repudiable es que sabiendo quiénes robaron y dónde están todos los objetos robados no haya hecho absolutamente nada para su devolución, pese a que ya han transcurrido tres semanas. Esto, sencillamente, hace a la Policía encubridora de un delito.

La Policía nicaragüense hasta ahora ha sido apreciada y hasta objeto de orgullo nacional, y se le ha reconocido mérito en cuanto a los niveles de seguridad que se comparan favorablemente con otros países. Pero no hay línea de separación entre delitos comunes por razones políticas y delitos comunes por otras razones, de modo que inevitablemente se deteriorará ese aprecio y ese mérito, si las cosas siguen como van, así como la seguridad se ha deteriorado en algunos lugares turísticos, según se ha reportado esta semana.

Desde que Ortega regresó al gobierno  la policía empezó a amparar actos de represión política, pero amparar delitos comunes es otra cosa. Ambas cosas son graves, pero sumadas peor.

 

Más energía renovable, pero más tarifa

En las últimas dos semanas autoridades del gobierno han informado que la generación de energía eléctrica con recursos renovables  -como la energía eólica, hídrica, geotérmica y de biomasa-  ha venido creciendo, e incluso dijeron este año llegará al 50% del total de la energía eléctrica generada.

Los beneficios medioambientales y para la balanza de pagos, porque se importa menos petróleo, son evidentes y debe dárseles la bienvenida. Pero al mismo tiempo, recién se incrementó la tarifa. Si bien es cierto que ese incremento puede explicarse en parte por el subsidio a los que consumen menos electricidad, el caso es que pese al cambio en la matriz energética, la tarifa no ha bajado y sigue siendo la más alta de Centroamérica.

Una tarifa más baja ayudaría a las inversiones, por tanto a la productividad y a la competitividad, y habrían más y mejores empleos. Ayudaría a todos los nicaragüenses.

¿Por qué el gobierno no explica la razón por la cual no baja la tarifa? Ni siquiera dice si bajará en el futuro. ¿Esa falta de información es, acaso, porque las razones son también inconfesables?

 

(Se autoriza y agradece su reproducción y circulación)

Sígame en twitter: @mundoj1

El Pulso de la Semana. Edición No. 252. 29 de junio 2013

28 Friday Jun 2013

Posted by lanicaragualinda in El Pulso de la Semana, Nicaragua

≈ 3 Comments

Tags

adulto mayor, Asamblea Nacional, Bosawas, Constitución, empresario chino, FIDEG, INSS, OcupaInss, Ortega, protesta, represión, UNAM, violencia, Wang Jing, Zoilamerica

El pulso

Embriaguez de poder y dinero

Los hechos más relevantes de las últimas semanas solamente se explican por embriaguez de poder y dinero del gobierno orteguista.

Uno se podría preguntar que si todo está tan bien, como lo miran el gobierno y sus apologistas, ¿por qué ha venido creciendo la agenda de conflictos sociales, económicos y políticos?  

Hace pocas semanas hubo un muerto y otros lesionados en Bosawas; después tranques en carreteras; periodistas en León protestando por la mordaza o censura que aplican las autoridades de salud en ese departamento; la protesta de los adultos mayores o “viejitos”, como popularmente se les conoce, y su desalojo con gran violencia; el caso de la represión económica, migratoria y física usada contra Zoilamérica Ortega Murillo, sus hijos y su pareja; la apresurada tramitación y aprobación de una ley y acuerdos canaleros totalmente lesivos de la soberanía y los intereses nacionales; el otorgamiento sin licitación de la tarjeta electrónica del transporte público y de una concesión de escáneres para las inspecciones aduaneras; el despojo ilegal de la diputación de la ahora exparlamentaria Xochilt Ocampo. Y se podrían incluir más temas de una agenda de conflictos que crece y crece.

También nos podemos preguntar que si este gobierno confía del apoyo que tiene, y está seguro de actuar legal y correctamente, ¿por qué reprime?

La respuesta a esas interrogantes tiene diversas variantes. La confusión de intereses entre el gobernante y el empresario ya comienza a desbordarse, hacia adentro del grupo gubernamental desplazando a unos sectores y privilegiando a otros, y hacia afuera, desplazando a otros grupos económicos y, sobre todo, imponiendo más y más costos al país y a los ciudadanos; por otro lado, la tolerancia con la impunidad autoritaria en unos casos y contra algunos, la estimula en otros casos y contra todo aquel o aquella que oponga alguna resistencia, porque el autoritarismo se retroalimenta a sí mismo: la eficacia de una represión estimula más represión, hasta que se llega a un momento de explosión. Si no hubiesen resistencias a esa impunidad autoritaria, no se reprimiría.  

Por eso yo no veo a un gobierno fuerte, aunque lo parezca;  veo a un gobierno prepotente, embriagado de poder y de dinero. Y estas cosas tienen fin, en algún momento, pero tienen fin, y siempre más temprano que tarde.

“Los viejitos”: represión y humillación

El final que por el momento ha tenido la protesta de la Unión Nacional de Adultos Mayores (UNAM), con “los viejitos” siendo desalojados por la fuerza y los jóvenes que les apoyaban reprimidos violentamente, para que después aparecieran en la tarima gubernamental los principales dirigentes de la UNAM, puede lucir como un éxito del gobierno, y, si se quiere, lo es, pero temporalmente y a un costo enorme.

Haber encaramado en su tarima a los dirigentes de la UNAM  -que por cierto en su discurso no cayeron en alabanzas al gobierno-  lució como un escarnio, una humillación.

La lectura en sencilla: a un grupo de pobres y viejos se les contestó con represión y humillación.

La herida que ha quedado en el rostro de la sociedad es tan imborrable como las arrugas que lucen en sus rostros esos viejitos: ¿cómo este gobierno va a reclamar “sensibilidad” frente a los pobres, si no la ha tenido con esos pobres y viejitos?

El mensaje va para otros

Desde la lógica del poder autoritario a la diputada Xochilt Ocampo se le pudo haber obligado a renunciar, como ha ocurrido con otros miembros del partido gobernante, lo que además hubiese sido legal, entrecomillas, pero legal.

¿Por qué, entonces, el gobierno recurrió a un mecanismo que viola la constitución y la ley electoral? Bueno, porque los destinatarios del mensaje somos otros. El mensaje es claro: yo, el gobernante, estoy por encima de las leyes, y no acepto límites en los intereses y derechos de los demás, y quiero que todos lo sepan.

Lo que anotamos antes: el autoritarismo se retroalimenta a sí mismo, y la tolerancia con una represión estimula más represión, hasta que se llega a un momento de explosión.

El país, estancado

Uno por ciento más, uno por ciento menos, lo que las cifras del informe sobre la pobreza de la Fundación para el Desafío Económico Global (FIDEG) muestran, es que estamos absolutamente estancados en la lucha contra ese flagelo, y que de no ser por las remesas estaríamos bastante peor.

Y en el mismo informe está la principal explicación: no ha habido ninguna mejoría en términos del empleo.

Y aunque unos pocos, entre los que están bien, que además no son muchos, lo vean de manera diferente, lo vamos a escribir con letras mayúsculas: ESTE GOBIERNO ES UN FRACASO, porque el modesto crecimiento que hemos tenido ha sido concentrado y excluyente, es decir concentrado en beneficios para pocos y excluyentes de la mayoría.   

Brasil en problemas

Desde estas páginas, como muchas otras publicaciones y análisis, hemos reconocido el éxito de Brasil que en dos décadas ha sacado a decenas de millones de la pobreza, expandiendo notablemente su clase media, y, además, en democracia.

De pronto, las protestas que han ocupado el radar de las noticias.

Todas las explicaciones de las inesperadas protestas convergen en torno a lo que la más prestigiosa revista alemana, Die Spiegel, ha resumido así: nepotismo y corrupción; delirios de grandeza y fabulosa riqueza de unos pocos.

¿Suena familiar, verdad? Solamente faltan las protestas. Pero llegarán, porque si llegaron en Brasil con más y mejores empleos y menos pobres, ¿qué tal en un país en que no se reduce la pobreza, no hay más empleos, y cada vez menos libertad?

Abonando las dudas

Las dudas y suspicacias en torno al proyecto canalero de Ortega y el empresario chino Wang Jing, fueron alimentadas esta semana en conferencia de prensa de Wang en Pekín: dijo que ya tenía inversionistas, que no identificó; que en un año estarían listos los estudios de factibilidad; que el canal se empezaría a construir el próximo año y se terminaría en seis; y que todos los contactos con China serían manejados “a través de una filial totalmente controlada en Holanda, declaró Wang en la entrevista”, según la agencia de noticias económicas Bloomberg.

De esta filial holandesa de la empresa del empresario chino hasta ahora se tiene noticia, y sería bueno que la aplanadora oficialista en la Asamblea Nacional, que sin reparos aprobó la onerosa ley de la concesión, se pregunte de dónde y con qué fines ha salido.

En el mismo reportaje de la agencia Bloomberg se cita a Wang diciendo: “Unamos nuestras manos al son de la autosuperación humana”. Un amigo que me trajo el reportaje se preguntó: y éste, ¿qué fumó?

Archives

Blogs que sigo

  • Planted-Tank-Monterrey Mexico
  • 1001 trópicos
  • Punto Nórdico
  • mejiaperalta
  • Dora María Téllez

Recent Posts

  • El Pulso de la Semana. Edición No. 486, 16 de febrero de 2019
  • Edición No. 485, 9 de febrero de 2019
  • Edición No. 484, 2 de febrero de 2019
  • El Pulso de la Semana, con Mundo Jarquín. Edición No. 483, 26 de enero de 2019
  • El Pulso de la Semana, con Mundo Jarquín. Edición No. 482, 19 de enero de 2019

Recent Comments

Claudia Saballos on Edición No. 454, 16 de junio d…
willliam vigil black on Edición No. 453, 9 de junio de…
Niqui on Edición No. 454, 16 de junio d…
Pedro Belli on Edición No. 450, 12 de mayo de…
Matrix on Edición No. 450, 12 de mayo de…

Categories

  • El Pulso de la Semana
  • Latino América
  • Nicaragua
  • Prensa
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries RSS
  • Comments RSS
  • WordPress.com

Mis Tweets

My Tweets
Advertisements

Create a free website or blog at WordPress.com.

Planted-Tank-Monterrey Mexico

Quiero dejar constancia, de que todo lo publicado en este blog, está hecho por el único motivo de ayudar, y como fin recreativo tanto para autor como para cualquier persona que lo lea. La mayor parte de las fotografías están recogidas de Internet. Si alguien se siente ofendido por que salga alguna fotografía de su procedencia, haganoslo saber mediante un comentario. Un cordial saludo BIENVENIDOS al blog atte Joselo Azuara Monterrey Mexico matissehenry@hotmail.com

1001 trópicos

Punto Nórdico

Una mirada al mundo, a los aconteceres noticiosos desde un lugar de Escandinavia. Por amor al derecho de todo individuo a opinar, a informar y a ser informado.

mejiaperalta

Otro sitio más de WordPress.com

Dora María Téllez

Espacio de información y debate para todos los que queremos una Nicaragua Linda

Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy